Regresar
¿QUÉ FACTORES PODRÍAN LLEVAR A SOLANA A LOS 350 USD EN 2025?

¿QUÉ FACTORES PODRÍAN LLEVAR A SOLANA A LOS 350 USD EN 2025?

Solana en 2025: Infraestructura, Adopción Institucional y Proyección Educativa

 

Introducción

Este artículo ha sido elaborado con un enfoque educativo, orientado a estudiantes e inversores de la Universidad Atrévete que desean comprender a fondo el papel de Solana (SOL) como infraestructura blockchain. El objetivo es desmitificar su funcionamiento, destacar su rol en el ecosistema institucional y evaluar su proyección con base en fundamentos técnicos y regulatorios. En un contexto post-regulatorio, donde la claridad legal comienza a definir nuevos estándares para los activos digitales, Solana representa una red con alto potencial si se consolidan ciertas condiciones clave de liquidez y estabilidad.

Nuestra proyección, basada en la gráfica y el entorno institucional actual, sitúa el precio objetivo de SOL entre 300 y 350 dólares para finales de 2025, siempre que se mantenga el soporte técnico, se incremente la demanda institucional y continúen avanzando los productos regulados como los ETF de staking.

 

Fundamentos de Solana

Solana es una blockchain pública de alto rendimiento, creada por Solana Labs y administrada por Solana Foundation desde 2020. Su arquitectura técnica combina Proof of Stake (PoS) y Proof of History (PoH), lo cual permite procesar decenas de miles de transacciones por segundo con comisiones extremadamente bajas y tiempos de validación que rara vez superan un segundo.

Las aplicaciones principales de Solana incluyen:

  • Transferencias de valor mediante stablecoins.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi).
  • NFTs y activos digitales.
  • Tokenización de instrumentos financieros tradicionales.

La red se ha posicionado como una infraestructura eficiente para mover valor con bajo costo, atrayendo el interés de desarrolladores y, más recientemente, de instituciones financieras globales.

 

Adopción institucional y entorno regulatorio

Desde inicios de 2025, Solana ha comenzado a ser incorporada en procesos institucionales de forma concreta. La aprobación de nuevas leyes en Estados Unidos relacionadas con la clasificación de activos digitales ha favorecido la creación de instrumentos financieros regulados que integran a SOL.

Hitos institucionales recientes:

  • Franklin Templeton presentó una solicitud ante la SEC para crear un ETF spot de SOL, con custodia a cargo de Coinbase.

  • En julio de 2025, fue aprobado el primer ETF con participación en staking de Solana en Estados Unidos, permitiendo a los inversores acceder a recompensas pasivas por mantener SOL.

  • Entidades como HSBC, Bank of America y la Autoridad Monetaria de Singapur, en colaboración con R3 y la Solana Foundation, están utilizando la red para tokenizar activos financieros tradicionales, incluyendo bonos y fondos de inversión.

Este contexto ha reforzado la legitimidad de Solana como infraestructura de referencia para usos institucionales.

 

Economía de red: Stablecoins vs. SOL

El gas en Solana se paga con SOL

Todas las transacciones en la red Solana requieren el uso del token SOL para cubrir las comisiones o «gas». Esto incluye transferencias de stablecoins, ejecución de contratos inteligentes, y cualquier operación dentro del ecosistema.

Entonces, ¿por qué se habla de «dependencia de stablecoins«?

Porque aunque el gas se paga con SOL, el valor que se mueve dentro de la red proviene en su mayoría de stablecoins como USDC y USDT. Es decir, los usuarios y las instituciones utilizan Solana como infraestructura para enviar dinero estable, no para transferir directamente el token SOL como moneda.

Esto genera una disociación importante: la red crece, pero el token nativo no necesariamente se aprecia de forma proporcional si la actividad se concentra en stablecoins y no en la acumulación de SOL como activo de reserva.

Implicaciones:

  • SOL se usa para pagar gas, pero como las tarifas son extremadamente bajas, no hay una presión significativa de compra para operar en la red.

  • La demanda estructural de SOL crecerá solo si se incentiva el staking, la participación en gobernanza, o si las instituciones comienzan a custodiarlo como parte de sus tesorerías.

 

Comparativa con Ethereum: Lecciones para inversores

En Ethereum, el token ETH se utiliza también como gas, pero con algunas diferencias clave:

Aspecto

Ethereum (ETH)

Solana (SOL)

Gas fee promedio Alto (puede superar los 5 USD) Muy bajo (fracción de centavo)
Quema de tokens Sí (EIP-1559, deflacionario) Sí, pero con menor impacto
Demanda por actividad DeFi Alta, obliga a adquirir ETH Baja presión de compra de SOL
Rol como activo financiero Acumulación, cobertura, colateral Uso técnico, staking, tarifas

 

En resumen, Ethereum está más integrado como token financiero, mientras que Solana se usa principalmente como combustible técnico dentro de una red transaccional dominada por stablecoins. Esto explica por qué Ethereum suele beneficiarse más directamente en precio cuando su actividad aumenta.

Para que SOL se aprecie de forma similar, debe haber:

  • Mayor participación institucional en staking de SOL.
  • Uso de SOL como colateral o activo de reserva.
  • Mecanismos de quema más eficientes o aumento progresivo de tarifas sin sacrificar eficiencia.

 

Proyección 2025 basada en gráfica y fundamentos

Precio actual: Entre 170 y 190 dólares por SOL (julio de 2025).
Rango objetivo proyectado: 300 a 350 dólares por token, durante los próximos 2 años si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Se mantiene el soporte gráfico y la estructura alcista observada desde principios de año.
  • Los ETF de staking comienzan a generar demanda institucional sostenida.
  • La red mantiene su estabilidad sin interrupciones técnicas graves.
  • Aumenta el volumen de transacciones tokenizadas con necesidad de pagar tarifas en SOL.

Este escenario no parte de una hipótesis especulativa, sino de la combinación entre datos técnicos reales y adopción progresiva en un marco regulatorio que ahora permite integraciones institucionales antes impensables.

 

Conclusión

Solana es, ante todo, una infraestructura blockchain funcional que ha demostrado ser eficiente, económica y veloz. Su rol como base para el movimiento de stablecoins y la tokenización de activos le ha permitido integrarse al ecosistema financiero desde una perspectiva técnica.

Sin embargo, para que el token SOL refleje en su precio el crecimiento de la red, es necesario que aumente su participación como activo financiero, no solo como herramienta técnica. La aparición de ETFs con staking, los desarrollos regulatorios en EE. UU. y los programas de tokenización masiva pueden facilitar este proceso.

 

Desde la Universidad Atrévete, promovemos un análisis basado en datos, no en promesas ni exageraciones. Por ello, la proyección de entre 300 y 350 dólares por token SOL se considera razonable, siempre que se confirme la continuidad institucional, se mantenga la estabilidad técnica y se alcance el volumen necesario para sostener esta hipótesis de mercado.

    1 Comentario

  1. Leopoldo
    31 de julio de 2025
    Responder

    Tambien lo tengo con un target por esos niveles de precio, mas con la potencial aprobacion del etf. No obstante eso, no me deja de generar ruido que esa subida solo ha estado sustentada en la creacion de memecoins o shitcoins, por el bajo precio en los fees. Me parece calcado a lo que paso con la red de Binance. Los fees eran bajos y se lleno de monedas basura, de hecho crear una moneda en esa red tenia cierto «estigma» en comparacion de la red Ethereum, por lo que podria ser la misma moda. La diferencia es el escenario actual, pero lo simil seria que bnb se sostiene por la manipulacion del exchange.

Responder a Leopoldo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *