Regresar
¿ESTÁ EL DÓLAR LISTO PARA TOKENIZARSE?

¿ESTÁ EL DÓLAR LISTO PARA TOKENIZARSE?

Introducción: Cuando habla el sistema

Zoltan Pozsar no es un criptoinfluencer. Tampoco un maximalista de Bitcoin. Es uno de los arquitectos más influyentes del sistema monetario global en las últimas dos décadas. Su trayectoria lo dice todo: fue analista de la Reserva Federal de Nueva York, asesor del Tesoro de EE.UU. en estabilidad financiera, y hasta hace poco, Director Global de Estrategia de Tasas en Credit Suisse.

Cuando alguien con ese perfil habla en un evento como Token2049 en Dubái, y lo hace para decir que Bitcoin será una reserva estratégica y que las stablecoins respaldadas por T-Bills serán el nuevo eurodólar, el mercado no puede mirar para otro lado.

 

El mundo como una red de balances

Pozsar no presentó diapositivas. Prefirió contar una historia, como lo hacen los buenos analistas. Comenzó con una tesis simple pero poderosa:

“Si entiendes el mundo a través de balances, estás viendo la realidad. Los balances no mienten.”

Para él, la economía global es un conjunto de hojas de balance interconectadas: individuos, empresas, gobiernos y países. Bajo esa lógica, explicó el desequilibrio estructural entre China y Estados Unidos: un modelo basado en producción industrial controlada (China) versus un modelo liberal y consumista (EE.UU.).

Por décadas, ese sistema generó superávits persistentes en Asia y déficits crecientes en Occidente. La desigualdad se profundizó, las industrias se vaciaron y el capital se recicló para inflar activos financieros.

 

El “Imperio contraataca”: El nuevo paradigma económico de EE.UU.

Pozsar tituló su intervención con una frase icónica: “El Imperio contraataca”.
La elección no fue casual. Según él, lo que está ocurriendo con la política económica de EE.UU. —bajo el ala de la  administración Trump— es un cambio estructural comparable al New Deal de los años 30.

Algunos ejes clave del nuevo modelo estadounidense:

  • Tarifas permanentes y reindustrialización
  • Formación de una “Commonwealth” o alianza económica antichina
  • Rediseño de las cadenas de suministro por razones geopolíticas
  • Acumulación estratégica de Bitcoin
  • Impulso oficial a stablecoins respaldados por deuda pública 

Todo con un objetivo claro: romper la dependencia estructural con China y redirigir el poder monetario y productivo hacia casa.

 

Bitcoin y stablecoins: piezas clave del nuevo orden

En uno de los momentos más impactantes de su intervención, Pozsar habló directamente al ecosistema cripto:

“Stablecoins respaldadas por T-Bills van a ser el nuevo instrumento de expansión del eurodólar.”

Lo explicó como una transición lógica: si estos instrumentos crecen de un mercado de $200 mil millones a uno de $3 billones, Estados Unidos encontrará en ellos un comprador masivo y global de deuda pública.
Una nueva forma de financiar al Estado sin depender tanto de bancos centrales o actores extranjeros.

Pero fue más allá. Confirmó que existen planes para que EE.UU. acumule Bitcoin estratégicamente, no solo a partir de decomisos, sino como parte de una política deliberada de reservas.

La conclusión es clara: el gobierno estadounidense ha decidido abrazar el ecosistema cripto como una herramienta de política monetaria, de poder geopolítico y de soberanía financiera.

 

¿Un nuevo Bretton Woods?

Pozsar no usó esta expresión en Dubái, pero lleva años desarrollando la tesis de un nuevo sistema monetario global: Bretton Woods III.
Un sistema donde los activos duros —oro, materias primas, e incluso Bitcoin— reemplazan al dólar como único centro de confianza.

Lo que dijo en Token2049 refuerza esa tesis. Porque el dólar no va a desaparecer. Va a transformarse.
Y lo hará apoyándose en:

  • T-Bills digitales
  • Stablecoins reguladas
  • Reservas estratégicas en cripto
  • Alianzas monetarias con aliados clave

Todo ello sin perder su hegemonía como moneda de referencia global.

 

Conclusión: la fusión entre dinero y Estado

Pozsar cerró su intervención con una frase que resume todo:

“El dinero nunca es completamente privado. Siempre hay una fusión entre dinero y Estado. Y el Estado más poderoso del mundo ahora está de su lado.”

La señal es clara. No estamos viendo el fin del dólar. Estamos viendo su mutación más radical en 80 años.

Bitcoin, stablecoins y activos digitales no serán enemigos del sistema. Serán sus nuevas herramientas.
Y quienes comprendan esta narrativa —más allá del ruido— estarán mejor posicionados para capitalizar el futuro.

 

“Realizado con apoyo de IA”

    1 Comentario

  1. Raul Bazo
    6 de mayo de 2025
    Responder

    Muy interesante dru gracias por traernos esa información tan importante, paso a paso estaremos más preparados para los años venideros!

Responder a Raul Bazo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *