Regresar
¿XRP SIGUE SIENDO RELEVANTE EN 2025?

¿XRP SIGUE SIENDO RELEVANTE EN 2025?

XRP: ¿Por qué no es tan mala idea considerarla en medio del cambio financiero global?

 

Introducción

XRP ha estado en el centro de atención nuevamente en 2025, y no por casualidad. En un contexto de transformación profunda del sistema financiero global, donde las instituciones buscan eficiencia, seguridad y cumplimiento regulatorio, XRP aparece como una opción que merece una mirada más seria y menos prejuiciosa. Este artículo explica qué es XRP, qué problemas intenta resolver, por qué su adopción institucional podría estar cerca, y cuáles son los retos reales que enfrenta, particularmente en cuanto a su uso para transferencias institucionales.

 

¿Qué es XRP y cuál es su propósito?

XRP es un activo digital que vive en una red llamada XRP Ledger (XRPL). A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, cuyo enfoque es ser dinero descentralizado o plataformas de contratos inteligentes, XRP fue diseñado para facilitar pagos internacionales rápidos, económicos y seguros. Su principal función es actuar como puente de liquidez entre monedas fiduciarias, eliminando intermediarios y reduciendo los tiempos de compensación que actualmente dependen de sistemas como SWIFT.

 

¿Quién está detrás del ecosistema?

Aunque XRP es un token descentralizado, gran parte de su infraestructura ha sido impulsada por la empresa Ripple Labs, con sede en EE.UU. Ripple es responsable del desarrollo de tecnologías como:

  • RippleNet: red de instituciones financieras para pagos transfronterizos.
  • ODL (On-Demand Liquidity): sistema que usa XRP como activo de puente.
  • RLUSD: stablecoin regulada respaldada en dólares estadounidenses.
  • XRPL: el libro mayor distribuido que ejecuta las transacciones de XRP.

Ripple ha trabajado con más de 300 instituciones globales, y actualmente se encuentra en proceso de obtener una licencia bancaria nacional en EE.UU., lo que permitiría una integración directa con el sistema de pagos de la Reserva Federal.

 

¿Cuál es el problema con el uso de XRP para pagos institucionales?

Aunque XRP resuelve muchos de los problemas del sistema financiero tradicional, aún enfrenta un obstáculo importante para su adopción plena por parte de instituciones financieras, gobiernos y empresas de gran escala: la volatilidad del precio.

Cuando se envía dinero entre países, especialmente en operaciones por montos elevados (por ejemplo, cien millones de dólares), es indispensable que el valor transferido sea exactamente el mismo que el valor recibido. No es aceptable que se envíen cien millones y se reciban noventa y nueve punto cinco millones por efecto de una variación de precio en segundos.

Y aquí radica el reto de XRP: su precio aún fluctúa con fuerza, como la mayoría de los activos cripto. Este riesgo es incompatible con las exigencias de precisión y estabilidad de las transferencias institucionales. Por esta razón, muchas empresas han sido reacias a utilizar XRP como activo de transmisión directa de valor.

 

¿Cómo se está resolviendo este problema?

La solución es estratégica y se está implementando ahora: las stablecoins. Ripple lanzó RLUSD, una stablecoin regulada, respaldada uno a uno por dólares estadounidenses líquidos, que ya cumple con la GENIUS Act, el marco legal aprobado por el Congreso de EE.UU. en julio de 2025.

Con RLUSD, la ecuación cambia: la institución convierte dólares a RLUSD (sin riesgo de volatilidad), luego transfiere esos tokens por la red del XRP Ledger, aprovechando su velocidad y bajo costo, y finalmente se convierten nuevamente a dólares en el país de destino.

En este esquema, XRP no necesita ser el activo que transporta directamente el valor, sino que actúa como la infraestructura de base (el rail). La confianza viene ahora de la estabilidad de RLUSD, sin renunciar a las ventajas tecnológicas de XRPL. Esto representa una evolución: XRP pasó de ser el valor a ser el riel de transporte regulado sobre el cual viajan monedas estables.

 

La estructura de XRP Ledger y su valor estratégico

El XRPL (XRP Ledger) es un libro mayor distribuido diseñado para ofrecer:

  • Finalidad de transacciones en menos de un segundo.
  • Capacidad para procesar más de 1500 transacciones por segundo.
  • Costos de transacción extremadamente bajos.
  • Soporte para múltiples tipos de activos, no solo XRP.

Esta estructura lo convierte en una infraestructura óptima para el futuro de los pagos y la tokenización de activos financieros. Además, XRPL es de código abierto, lo cual permite que empresas o gobiernos puedan integrarse o construir sobre esta tecnología con independencia de Ripple Labs.

 

Tokenización: el siguiente paso en los mercados financieros

La tokenización de activos consiste en convertir bienes del mundo real (acciones, bonos, propiedades) en representaciones digitales que pueden moverse, dividirse y negociarse en redes blockchain. XRP Ledger está diseñado para soportar este tipo de activos tokenizados de forma nativa.

Empresas como Robinhood ya están explorando esto, y aunque aún no se ha confirmado públicamente que grandes gestoras como BlackRock vayan a usar XRP Ledger, existen reportes creíbles de que están analizando plataformas para emitir activos digitales.

Si XRP Ledger se convierte en la infraestructura para tokenizar parte del mercado financiero, incluso una adopción parcial por instituciones podría generar una demanda significativa de XRP como activo de garantía o para cubrir fees, sin que sea necesario que XRP transporte valor directamente.

 

Aprobación de ETFs y marco regulatorio favorable

En junio de 2025, Canadá aprobó los primeros ETFs de XRP del mundo, y en Estados Unidos hay 11 solicitudes activas ante la SEC. Analistas de Bloomberg estiman que hay una probabilidad superior al 80% de que al menos uno se apruebe antes de finalizar el año.

Además, la aprobación de la GENIUS Act por parte del Congreso y el presidente de EE.UU. ha creado un entorno regulatorio claro para activos como RLUSD y, por extensión, para los rieles tecnológicos que los soportan.

 

Proyección conservadora basada en adopción institucional

Aunque es imposible predecir precios con precisión, se puede construir una proyección razonable basada en adopción institucional moderada:

  • Precio actual de XRP (julio 2025): aproximadamente 3 dólares.
  • Si XRPL es adoptado como infraestructura por empresas o instituciones, y se utiliza tanto para RLUSD como para la tokenización de activos, podría generar una demanda adicional significativa.
  • En ese escenario, un rango entre 5 y 8 dólares por XRP en los próximos años resulta conservador pero realista, sin necesidad de suposiciones extremas ni predicciones infladas.

Esta estimación considera únicamente el uso como infraestructura, no como activo especulativo de reserva.

 

Conclusión

XRP no es una solución perfecta ni libre de desafíos. Su volatilidad actual lo limita como activo de transferencia directa para operaciones institucionales. Sin embargo, el ecosistema está madurando con inteligencia: la introducción de RLUSD, la integración con la GENIUS Act, la estructura tecnológica robusta del XRPL y el enfoque estratégico hacia tokenización y rieles de pagos colocan a XRP en una posición singular dentro del mundo cripto.

 

No estamos frente a una promesa vacía, sino ante una infraestructura que, de seguir este ritmo de evolución y adopción regulada, puede desempeñar un rol central en el futuro financiero digital. Considerarla como parte de una estrategia diversificada no es una idea alocada, sino una apuesta racional con fundamentos reales.

    2 Comentarios

  1. Leopoldo
    29 de julio de 2025
    Responder

    Si bien xrp presenta argumentos sólidos como infraestructura para el nuevo sistema financiero, especialmente con la integración de stablecoins y la evolución regulatoria en USA, no se puede ignorar un aspecto delicado relacionado con la distribución de tokens.
    Uno de los cofundadores, Chris Larsen, aún posee aproximadamente 2,81% del suministro total, lo que equivale a 2.810 millones de tokens. Esta concentración en manos de un individuo plantea dudas legítimas, desde mi punto de vista.

  2. Guillermo
    29 de julio de 2025
    Responder

    Excelente información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *