Regresar
¿CÓMO AFECTA REALMENTE UN CIERRE DE GOBIERNO AL MERCADO ESTADOUNIDENSE?

¿CÓMO AFECTA REALMENTE UN CIERRE DE GOBIERNO AL MERCADO ESTADOUNIDENSE?

El cierre que no detiene al mercado: lecciones del shutdown estadounidense

 

Introducción

Al 9 de octubre de 2025, el cierre de gobierno en EE. UU. entra en su noveno día, con el S&P 500 subiendo un modesto 0.8% a pesar de la incertidumbre. Este shutdown no es algo que, como inversores o traders, debamos temer de inmediato. En muchos casos, el mercado ha seguido su curso, incluso con rumbo alcista. No es algo que nos ponga a temblar. Pero el temor real surge si el cierre se extiende más allá de las dos semanas. Si llegamos al mes de paralización, la incertidumbre puede crecer, porque los datos económicos se retrasarían, dejando a la FED sin visibilidad clara para decidir sobre recortes de tasas. Esto podría afectar sectores clave de la bolsa.

En 2025, el mercado está bastante alcista, impulsado por el auge de la inteligencia artificial, pero ese catalizador podría saturarse. Cualquier retroceso tras esta fuerte subida debería entenderse como una oportunidad de compra. No es momento de espantarse, sino de estar alerta. Tener cautela significa manejar bien el riesgo, mantener algo de efectivo (“cash”), comprar solo lo que esté barato y con sólidos fundamentos, y ajustar periodos de trading (corto, mediano).

Otro frente de incertidumbre es la Corte Suprema y los aranceles. Hay decisiones judiciales clave sobre si el presidente puede imponer tarifas amplias sin respaldo del Congreso, lo que podría prolongarse por la confrontación política. Esta mezcla —shutdown + tensiones legales— puede generar ruido extra en el corto plazo.

En la Universidad Atrévete esperamos que este episodio se resuelva en menos de un mes y que el mercado vuelva a su curso natural. Históricamente, los mercados han hecho “la vista gorda” con estos cierres y se han enfocado en los fundamentos de los activos. Pero, si el shutdown se prolonga demasiado, los efectos pueden ser más fuertes, y ahí estaremos vigilantes.

En este artículo les explico: qué es un cierre de gobierno, cómo afecta los datos económicos, cómo han reaccionado los mercados antes, qué riesgos hay ahora (incluyendo aranceles y Corte Suprema) y qué actitud pueden adoptar como estudiantes o futuros traders.

 

1. ¿Qué es un cierre de gobierno en EE. UU.?

Un shutdown federal ocurre cuando el Congreso no aprueba el presupuesto o la ley de gastos antes del inicio del nuevo año fiscal. Sin autorización legal para gastar, muchas agencias del gobierno detienen operaciones no esenciales, y los empleados federales pueden quedar en suspensión sin pago (furlough) o trabajar temporalmente sin remuneración.

Puntos clave:

  • No todo se paraliza. Actividades esenciales (seguridad nacional, control aéreo, servicios de salud críticos) siguen operando en la medida de lo posible.
  • Cada agencia tiene un “plan de interrupción” (lapse plan) que indica qué funciones continúan sin financiamiento oficial.
  • En el cierre de 2025, se estima que ~750.000 trabajadores federales están furloughed (CBO, NYT), y otros trabajan sin paga inmediata. El Departamento de Defensa reporta ~45% de sus civiles en furlough.
  • Gracias al Government Employee Fair Treatment Act de 2019, los empleados tienen derecho a compensación retroactiva cuando se restablezca el presupuesto, aunque la Casa Blanca ha cuestionado esta garantía, generando debate.
  • EE. UU. ha tenido varios shutdowns desde los años 70. Muchos son breves (días), pero algunos prolongados: 2013 (16 días) y 2018-2019 (35 días, el más largo reciente).
  • La duración es clave: si se resuelve pronto, los efectos son tolerables; si se prolonga, el impacto puede escalar.

 

2. ¿Qué sucede con los datos económicos durante un shutdown?

El shutdown crea un “vacío estadístico”. Si no fluyen los datos, la visibilidad desaparece, y los mercados odian eso.

2.1 Qué datos se retrasan o distorsionan

  • Instituciones como el Bureau of Labor Statistics (BLS), que publica el reporte de empleo no agrícola, demoran o suspenden publicaciones. Por ejemplo, el reporte de octubre 2025 está pendiente.
  • El Bureau of Economic Analysis (BEA), encargado del PIB y otros agregados macroeconómicos, también se ve afectado.
  • Encuestas de empresas o manufactura dependientes de contactos públicos quedan incompletas.
  • Los analistas usan datos privados (ej: reportes ADP) para suplir vacíos, pero estos no tienen la misma cobertura ni consistencia.

2.2 Consecuencias de la falta de datos

  • La FED pierde visibilidad: necesita datos para decidir tasas de interés. Sin informes precisos, sus decisiones son más cautelosas.
  • Riesgo de reacciones exageradas: con datos incompletos, los mercados pueden sobre-reaccionar a rumores.
  • Volatilidad anticipada: retrasos en reportes generan movimientos basados en expectativas, como se ve ahora con el S&P (+0.8% en 9 días).

El shutdown no solo paraliza oficinas: dificulta el terreno informativo.

 

3. El impacto macro: crecimiento y actividad real

El shutdown tiene canales claros hacia la economía real (PIB, empleo, inversión).

3.1 Canales de transmisión

  • Menor consumo de empleados furloughed: sin salario temporal, reducen gasto.
  • Contratos públicos congelados: obras, adquisiciones y contratos con agencias quedan en pausa.
  • Trámites administrativos lentos: permisos, licencias e inspecciones se retrasan.
  • Efecto multiplicador y de confianza: empresas y hogares posponen inversión o gasto por incertidumbre.
  • Pérdidas irreversibles: producción perdida u oportunidades de mercado no se recuperan.

3.2 Datos históricos para comparar

  • En 2018-2019 (35 días), el CBO estimó un costo de $11.000 millones, con $3.000 millones permanentes.
  • Una semana de cierre resta ~0,1 puntos porcentuales al crecimiento anualizado del PIB.
  • En 2025, analistas como EY Parthenon estiman $7.000 millones/semana y 0,1 puntos trimestrales; la Casa Blanca (CEA) advierte hasta $15.000 millones/semana y +43.000 desempleados/mes si se prolonga.
  • En 9 días, el impacto acumulado podría ser de $63.000-$135.000 millones.

3.3 ¿Qué tan grave puede ser?

Un impacto de 0,1 puntos por semana no “destruye” una economía, pero frena su ritmo. Regiones y sectores dependientes del gasto público (empleo federal, contratistas) sienten más el golpe. Programas “obligatorios” (seguridad social, salud) mitigan el daño. Si es breve, es un freno temporal; si se extiende, empieza a pesar.

 

4. ¿Qué han hecho los mercados en cierres anteriores? ¿Cómo podrían reaccionar ahora?

4.1 Lecciones históricas

  • En 2018-2019, el S&P 500 ganó ~10,3% durante 35 días (LPL Financial).
  • J.P. Morgan indica que los shutdowns rara vez generan caídas profundas si los fundamentos son sanos.
  • En 2025, hasta el 9 de octubre, el S&P sube 0.8% pese al shutdown, ignorando el ruido.
  • La volatilidad temporal aparece, pero los mercados suelen “ajustarse” y regresar.
  • Estudios muestran que, tras shutdowns prolongados, 30 días después el mercado suele descontar efectos negativos.

4.2 Cómo se transmite ese efecto

  • Incertidumbre política: los inversores exigen mayor prima de riesgo.
  • Sectores débiles: industrias ligadas al gasto público (defensa, infraestructura, salud regulada) se resienten más.
  • Bonos/tasas: el mercado de deuda reacciona si hay temor sobre pagos. Sin deuda en juego, el riesgo es bajo.
  • Inflación: instrumentos como TIPS o swaps se mueven si el IPC se retrasa.
  • Divisas: el dólar muestra ligeras caídas, pero se recupera. En 9 días, el dólar está estable; el oro sube +1.2% como refugio.

4.3 Riesgo mayor: mezcla con crisis de deuda

Un shutdown “normal” no implica impago de deudas. Pero si coincide con una disputa sobre el techo de deuda (debt ceiling), el riesgo se dispara: impago, crisis de crédito, pánico financiero. Afortunadamente, en 2025 no hay crisis de debt ceiling activa.

 

5. El tema de la Corte Suprema y los aranceles: nuevo foco de incertidumbre

En 2025, los “Liberation Day Tariffs” (anunciados el 2/4/2025 por EO 14257: 10% base + recíprocos) son otro frente caliente. El Court of International Trade (28/5) y el Federal Circuit (29/8) dictaminaron que exceden la autoridad presidencial bajo la IEEPA. La decisión está suspendida hasta la primera semana de noviembre para apelación ante la Corte Suprema, que aceptó el caso el 9/9. Si la Corte limita los aranceles, podría reducir inseguridad comercial, pero el fallo generará turbulencia. Si el shutdown demora los fallos, se sumará más ruido.

 

6. Qué hacer como estudiante, trader o inversor: recomendaciones prácticas

6.1 Escenarios más probables

  • Shutdown breve (1-7 días): volatilidad, poco impacto real.
  • Shutdown moderado (8-20 días): pesa en crecimiento y sectores.
  • Shutdown prolongado (>20-30 días): daño más profundo.
  • Escenario extremo: combinación con crisis de deuda — estrés grave (no aplica ahora).

6.2 Qué monitorear

  • Duración del shutdown y señales de acuerdo en el Congreso.
  • Nuevas fechas de datos (empleo, inflación, PIB).
  • Indicadores privados (ADP, encuestas).
  • Sectores con exposición al gasto público.
  • Bonos del Tesoro, tasas y spreads.
  • Dólar y activos refugio (oro, bonos seguros).
  • Comunicados de la FED: cautela si faltan datos.
  • Decisiones de la Corte Suprema sobre aranceles.

6.3 Estrategias sugeridas

  • Gestión de riesgo estricta: definir stop loss, evitar sobreapalancamiento.
  • Mantener liquidez para aprovechar correcciones.
  • Orientarse a activos con fundamentos sólidos, especialmente en tech/IA (ej: NVDA si corrige).
  • Aprovechar retrocesos como oportunidades de compra si el activo lo justifica.

 

Conclusión

El cierre de gobierno de 2025, en su día 9, genera atención pero no pánico. Los mercados toleran estos episodios si los fundamentos económicos son sólidos, como ahora con el S&P subiendo 0.8%. La clave es que no se prolongue más de dos semanas. Si se extiende, los efectos en crecimiento, sectores y confianza pueden pesar. Los aranceles y la Corte Suprema añaden incertidumbre: un fallo en noviembre podría mover mercados.

Para la comunidad Atrévete: no teman al shutdown, estén alerta. Gestionen el riesgo, mantengan liquidez, compren activos baratos con fundamentos y vean retrocesos como oportunidades. El mercado se adapta, como ha demostrado antes. Lo que no perdona es la prolongación del conflicto. Mantengan la cautela activa, la inteligencia en sus decisiones y la calma para actuar con firmeza ante oportunidades.

Trader de opciones y analista técnico

    1 Comentario

  1. Leopoldo
    10 de octubre de 2025
    Responder

    Claro, equilibrado y con foco en lo que realmente importa, la duración del shutdown y sus eventuales efectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *