Regresar
¿QUIÉN ESTÁ MOVIENDO LAS PIEZAS DEL MERCADO?

¿QUIÉN ESTÁ MOVIENDO LAS PIEZAS DEL MERCADO?

Trump, China y el Juego del Mercado: Lo Que No Te Están Contando

La más reciente sesión estratégica con Arturo Robles, Dru Lozano, Rubén Arrieche, Óscar Caraballo y una nutrida participación de estudiantes e invitados, dejó claro que lo que ocurre hoy en los mercados no es casualidad ni caos espontáneo. Es, más bien, un tablero de ajedrez en movimiento. Aquí te resumimos los puntos clave que necesitas entender para no quedarte afuera del juego.

 

Estados Unidos vs. China: El Juego Arancelario

Trump ha vuelto a encender la mecha arancelaria, pero esta vez con un enfoque que mezcla agresividad inicial y posteriores excepciones. Ya se reunió con Walmart, Home Depot y Target. Su mensaje: no destruiré la economía, pero quiero una reconfiguración total de las cadenas de suministro.

¿Debilidad o estrategia? Para algunos, ceder en los aranceles muestra debilidad; para otros, es una maniobra estratégica: lanzar una bomba para luego negociar desde el impacto.

 

El Rol de la Reserva Federal: Powell en el Centro del Debate

Trump ha criticado abiertamente a Jerome Powell, pero ha aclarado que no lo removerá de su cargo. ¿Por qué? Porque despedir al presidente de la Fed generaría un terremoto de confianza en los mercados.

La Fed, por su parte, mantiene una posición cautelosa. No bajará las tasas hasta que se disipe el efecto inflacionario de los aranceles. Y eso pone a Trump contra el tiempo: necesita resultados rápidos antes de las elecciones.

 

BTC, el Oro y los Nuevos Refugios

Bitcoin ha sorprendido con un comportamiento desacoplado del mercado tradicional. Según nuestro análisis, esto podría deberse al aumento de contratos de opciones y acumulación institucional a través de ETFs. El dinero no está entrando a las altcoins, sino a BTC directamente.

Mientras tanto, el oro actuó como el verdadero refugio, y los bonos no lo hicieron. Este cambio de narrativa evidencia que hubo una pérdida temporal de confianza en el gobierno estadounidense, algo que no se puede tomar a la ligera.

 

¿Qué Nos Dicen los Reportes Financieros?

Lo más interesante: los resultados empresariales están saliendo mejor de lo esperado, pero el mercado no los está premiando como debería. ¿La razón? El ruido político eclipsa a los fundamentales.

Empresas como Tesla, con reportes mediocres, subieron solo porque bajó la tensión con China. En contraste, gigantes con balances sólidos no reciben atención porque los inversores están enfocados en lo que dice Trump.

 

Riesgos Reales y Falsas Alarmas

Muchos se preguntan: ¿viene un nuevo crash? Los datos duros no apuntan a una catástrofe.

  • Las morosidades en tarjetas de crédito están subiendo, pero los bancos no están en peligro.
  • El mercado inmobiliario residencial está sólido. El problema, si llega, vendrá del segmento comercial.
  • El desempleo aún no muestra señales alarmantes, y mientras los salarios se mantengan, la economía seguirá respirando.

 

El Verdadero Enemigo: El Miedo

Lo dijo Dru en la reunión: “Wall Street no cae por los hechos, sino por el miedo a los hechos”. Hoy, más que nunca, los inversores están reaccionando a narrativas, no a cifras.

Y eso representa una oportunidad: si los fundamentos son buenos, y el mercado cae por miedo, es el momento ideal para acumular.

 

¿Qué Viene?

Lo dejo claro: este es el año donde los sectores defensivos y tecnológicos pueden liderar. Salud, bancos grandes y ciberseguridad destacan. Y si el estímulo se reactiva, el consumo puede sorprender.

Dru fue contundente: “Si este no es el suelo, es el punto más fuerte de entrada”. ¿La clave? No quedarse fuera del mercado. Las estadísticas muestran que perderse los mejores días de recuperación reduce el rendimiento anual hasta en un 50%.

 

Cierre: ¿Quién Está Jugando Ajedrez?

La gran pregunta es si todo esto es parte de una guerra comercial, un reajuste global o una jugada para debilitar a los adversarios antes de las elecciones. Lo que está claro es que el mercado no está reflejando una economía rota, sino una transición geopolítica sin precedentes.

Hoy, más que nunca, conviene mirar más allá del ruido. Y eso es justamente lo que hacemos en la Universidad Atrévete: entrenar la mente para detectar las jugadas que no se ven.

 

Por Arturo Robles en compañía de Dru Lozano y el equipo de Universidad Atrévete. Con comentarios de algunos asistentes.

 

“Realizado con apoyo de IA”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *